Inicio

¿A qué contexto responde Caracol psicosocial?

Caracol Psicosocial A.C. nace en la búsqueda de hacer comunidad con el territorio de Palos Altos, en los municipios de Ixtlahuacán del Río y  Cuquío, ubicados en Jalisco. El  proyecto surge como un sueño de dos psicólogos que percibieron que la psicología no nos alcanza porque fue pensada en lo individual y en lo urbano. Así, desde el 2009 que fue fundada esta asociación, el sueño fue cultivándose gracias a las juventudes rurales de este territorio

Agroecología en el desierto más árido del mundo: el poderío de las mujeres de Atacama en Chile

Desierto de Atacama, Chile Para quien se haya interesado en leer este artículo se estará preguntando ¿cómo es posible hacer agroecología en el desierto más...

Entre espinas blancas y pájaros bobos: El caso de la finca La Porota en San Juan, Argentina

San Juan, Argentina Nosotr@s somos del departamento San Martín, provincia de San Juan, Argentina. Nuestro hogar tiene las características ambientales de un territorio del árido....

Maíces y rituales de El Rodeo, Jalisco, México

Sierra del Tigre, Sur de Jalisco, México No porque esa mazorca esté pequeña tiene tiene menos valor que las otrasUna mas una, te hace una...

Casimiro Rodríguez, una familia agroecológica ejemplar

Taguasco de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba En el corazón de Cuba, en el municipio de Taguasco, perteneciente a la provincia de Sancti Spíritus,...

Alimentación cero kilómetros

“Mi ombligo está sembrado bajo un árbol de cítrico de La Finca del Medio ymi corazón con toda la familia.”Dedicado con todo mi cariño...

Agroecología y Economía Circular: El Impulso Comunitario en Autlán, El Grullo y El Limón

En México, las prácticas agroecológicas y de economía circular han crecido como respuesta a la necesidad de preservar el medio ambiente y fortalecer la economía local. Desde hace décadas, comunidades rurales y urbanas han desarrollado huertos comunitarios, tianguis agroecológicos y proyectos de agricultura urbana para fomentar la producción local y el consumo responsable. Estas iniciativas, impulsadas tanto por colectivos ciudadanos como por instituciones académicas, buscan rescatar saberes tradicionales, promover la autosuficiencia alimentaria y generar vínculos comunitarios sólidos.

Recomendación. Isla de Plásticos: un viaje al corazón de nuestros desechos y su impacto en Latinoamérica

¿Qué es basura? ¿Si los desechos tienen otros usos siguen siendo desechos?  El documental dominicano Isla de plásticos teje una historia alrededor de estas preguntas. A través de sus 85 minutos recorremos Republica Dominicana durante el 2018, en ese entonces la isla fue azotada por una ola de basura, principalmente de desechos plásticas, que abarrotaban sus playas, sus reservas naturales, ríos e incluso las calles de ciudades y pueblos dominicanos.

Un libro que camina después de cerrarse: reseña de Tienen voz los árboles de Giovanni Rodríguez Cuevas

Hay libros que no son exactamente libros. Son algo que se queda caminando después de cerrarlos, como una idea que no baja del todo...