Año 3, número 20

Ciudad Guzmán, Jalisco, México

Fotografías de Julio Alejandro Moreno Mejía

El Huerto de Aimara es un libro escrito por Lizeth Sevilla y Alejandro Macías, investigadores del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara, e Ilustrado por la artista Ingrid Leguer (Imar). El libro fue publicado por Puertabierta Editores. Esta obra quiere sembrar en los chamacos y chamacas el amor por la tierra, acompañarles a cultivar con respeto y a vivir en armonía con la naturaleza, como lo hacían nuestros abuelos y abuelas.

El libro está dividido en seis breves partes, cada una con enseñanzas bien sabrosas para los que quieren meterse en el mundo de los huertos caseros y el respeto por la tierra. Desde guardar semillas como si fueran joyitas hasta preparar la tierra con composta y el aprovechar las bondades de las plantas medicinales, todo está contado de manera sencilla, como plática de fogón, con esa sabiduría de la gente del campo que nunca falla, llenos de aprendizajes que muchos no conocemos hoy en día. Además, nos abre los ojos sobre lo dañinos que pueden ser los agroquímicos y nos recuerda que la paciencia y el respeto son la mejor receta para cosechar cosas buenas.

Lo bonito de este libro es que no solo enseña, sino que también nos hace imaginar. Con historias bien amenas, ilustraciones que dan gusto ver y un lenguaje que se siente cercano, logrando que hasta los más grandes se animen a meter las manos en la tierra y sembrar su propia comida. Esta joyita de libro, perfecta para usar en las escuelas o en casa, es ideal para quienes sueñan con cosechar aunque sea un puñito de rábanos en el patio o en unas botellas de plástico.

El Huerto de Aimara es un libro para leer con calma y compartir con cariño. Nos recuerda que la tierra, si la cuidamos bien, nos da con abundancia y que él saber de las y los campesinas y campesinos, es oro molido. Así que, si tienes ganas de aprender a sembrar y de ver crecer tus propios frutos y hortalizas con un toque de historias interesantes por leer, este libro es como una semilla: plántalo en tu corazón y verás qué bonito florece.

Claudia Paulina Beltrán Barragán

teocintlegacetaagroecologica@gmail.com