Sample Page Title

Inicio Maríiya

Maríiya

Aprendiendo a seguir cultivando otros modos de hacer

0
Desde que iniciamos con la propuesta y las primeras actividades del “Caracol”, sabíamos las injusticias que queríamos denunciar en un México que, en ese entonces, estaba atravesado por la militarización del país, como efecto de la declaración del gobierno de Felipe Calderón en su llamada “guerra contra el narcotráfico”. Sin embargo, en el camino fuimos aprendiendo y fortaleciendo las respuestas que nos llevaron a crear este espacio como abono para pensar el territorio, un lugar que nos permitiera germinar otras formas de entender las relaciones: con la agricultura, entre las personas y con nuestra propia formación académica. 

Técnicas de producción agroecológica y abastecimiento institucional: un estudio de caso en Cabo Verde

0
Cabo Verde se enfrenta a retos estructurales en su sector agrícola debido a la escasez de tierras cultivables y a la dependencia de las importaciones de alimentos.

Elías Delgado: una familia agroecológica sanadora

0
Nosotros formamos nuestra familia Elías Delgado, quienes la integran nuestros hijos Izahir Emmanuel de 10 años, Matías Samir de 4 años y Mahely Saraí de 2 años. Pertenecemos al proyecto Transición Agroecológica en la Agricultura de Pequeña Escala en tres regiones agrícolas de México. Gracias al gran equipo estamos aprendiendo y valorando el trabajo.

La transformación de mi parcela “El Tamarindo”

0
A mí mi padre me enseñó a cultivar la tierra como a él le enseñó mi abuelo. Rozábamos, tumbábamos y quemábamos para sembrar la milpa. Todo eso hacía sin saber el gran daño que le causaba a la naturaleza.

Una agroecología de la paciencia

0
El participar de este proceso de transición ha sido de mucha observación y calma, aprender en equipo, ver como los productores han adaptado sus procesos productivos y de distribución a la realidad del mundo en que vivimos hoy.

Entre espinas blancas y pájaros bobos. El caso de la finca La Porota, San...

0
En esa hectárea coexisten varias especies, allí convivimos dos adultos y un niño de 10 años, 34 gallinas y 1 gallo, 3 perras, 3 gatos y 1 oveja, a la cual llamamos Burbuja. Tenemos una gran huerta, frutales, olivos y vid. Es decir que en esa pequeña superficie tratamos de utoproducir o que nos gusta, a su vez fomentamos que nuestro hijo Agustín crezca en un lugar lo más parecido a nuestros sueños.

Un huerto escolar, diversidad de transiciones agroecológicas

0
Lizeth Sevilla, Alejandro Macías Año 2, número 14 En el sur de Jalisco, tanto en Zapotlán el Grande como en una comunidad de la Sierra del...

Nutriendo la tierra y sanando el cuerpo con lo que tenemos del huerto

0
Formar parte del proyecto “Transición agroecológica…” y de la RASSA-JALA nos motiva a seguir mejorando e innovando nuestros productos. A seguir conservando el maíz de húmedo en la familia

Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

0
Año 2, número 12 *Esta publicación forma parte del proyecto #NoSomosVíctimas, de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie, financiado...

Las mujeres de Jalisco que están salvando la tierra

0
Año 2, número 12 *Esta publicación forma parte del proyecto #NoSomosVíctimas, de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie, financiado...