Ana Paulina Vázquez Zamora
En un planeta en crisis, convertir la música en una herramienta para el cambio social no solo es un acto de empatía hacia la naturaleza, sino también de resistencia. Ese es el propósito de Juancho Valencia, un músico comprometido que ha decidido alzar su voz para crear conciencia ambiental a través del arte.
Su más reciente propuesta toma forma en el episodio “Un Bicho Raro”, del podcast Elemental, producido por el periodista Nicolás Ibargüen. Este espacio, que combina música, ciencia y activismo ambiental, se presenta como una experiencia innovadora que busca inspirar reflexión y acción frente a la emergencia climática.
Desde los tres años, cuando aprendió a tocar el piano, la música ha sido el eje central de la vida de Valencia. Aunque cuenta con dos premios Grammy y otros reconocimientos en su trayectoria, su preocupación principal trasciende los escenarios: quiere que su arte sea una herramienta social capaz de despertar conciencias y generar cambios reales.
Como fundador de la banda Puerto Candelaria y creador de la Sinfonía de los Bichos Raros, Valencia utiliza su talento para destacar la importancia de aquellos animales que suelen ser rechazados por los humanos, pero que son esenciales para el equilibrio de la vida en el planeta.
El podcast Elemental invita a los oyentes a replantear su percepción sobre estos “bichos raros” y, por extensión, sobre la biodiversidad y su cuidado. Con una mezcla única de creatividad y compromiso, Valencia demuestra que la música tiene el poder de transformar perspectivas y movilizar acciones.
La esperanza hoy es el acto de rebeldía más grande que podemos hacer
afirma el músico, dejando un mensaje claro sobre la urgencia de enfrentar la crisis ambiental con optimismo y acción.
“Un Bicho Raro” no solo es una invitación a escuchar, sino también un llamado a transformar nuestra manera de habitar el mundo.