Año 3, número 20
Palos Altos, Jalisco, México
Los lugares donde jugamos son valiosos cuando los pensamos: un árbol se convierte en un obstáculo al hacer una pista de carreras, sus sombras nos dan más espacio para jugar libremente, cuidándonos del sol de primavera, cada vez más intenso. La tierra es suave y nos permite correr y caer sin lastimarnos, para levantarnos riendo y seguir jugando.
Cuando dibujamos, ponemos en papel la forma en cómo entendemos los espacios que habitamos. Coloreamos y acentuamos lo que es más importante para nosotros, mostramos qué tanto conocemos de los lugares por los que pasamos y por los que nos detenemos.
Un martes nos reunimos con un grupo de niños para dibujar todo lo que se puede jugar en dos espacios: el Caracol y la cancha de fútbol, llamado coloquialmente “Las canchitas”. Los niños acordaron dibujar primero Las canchitas. Al pensarlas, la conversación giraba únicamente en quién era mejor jugando en qué posición. En particular, los niños reconocían entre ellos quién era un buen portero, delantero y defensa, a la vez que señalaban que los niños de sexto de primaria eran los mejores jugando fútbol. La inmersión sobre su competencia en el juego se nota en sus trazos: se colorea el balón y la fuerza con la que se patea, el movimiento de los jugadores y, en cuanto al espacio, solo se trazan las dos porterías y la red de la misma.
Una vez acabado el dibujo, se trazó lo que se piensa del Caracol, cómo es y qué se juega. En este caso, las conversaciones giraron alrededor de su juego favorito, qué era lo qué más les había gustado del día hasta el momento y qué habían disfrutado de las últimas semanas en cuanto su asistencia al lugar. Los colores vívidos con atención al detalle del huerto, los árboles, los juegos, hasta el cielo y el sol que notan poco antes del atardecer, lo trazaron como un espacio diverso. Diversos son los juegos que nos pueden pensar, germinando nuevas formas de actuar, jugar y querer.


Arturo Morán Morales
Dibujos de: Jonny, Junior, Said, Valentín, Luis Ángel
caracolpsicosocial@gmail.com