Un día nacional para el pulque, toda una vida para disfrutarlo
Cada primer domingo del mes de febrero se lleva a cabo la celebración y reconocimiento de una bebida antigua que ha estado presente a lo largo de la historia de nuestro país. Es blanquecina, burbujeante con un sabor único y distintivo al igual que su aroma; se le puede beber en un vaso de vidrio o en un jarroncito de barro.
JOANA Y EL APRENDIZAJE AGROECOLÓGICO EN EL SUR DE ANGOLA
Son las 7:30 de la mañana y Joana se apresura a unirse a sus compañeros en el camino que va de sus casas a la Escuela de Campo de los Agricultores (ECA), el terreno cedido para aprender e intercambiar conocimientos, cercado con troncos, palos y espinas para protegerlo de los animales.
Un transformador agroecológico
Desde temprana edad, siempre he sentido una profunda curiosidad y fascinación por las plantas: sus variadas formas, colores, texturas, sabores y aromas me atraían constantemente. Esto me abrió las puertas a un mundo de conocimientos sobre el poder y la importancia de la flora en nuestra salud y bienestar.
¿Cómo vivo siendo una mujer rural?
Para mí es una gran alegría y tranquilidad poder participar en este proyecto de agricultura, cada día me motiva más a seguir trabajando en la agroecología para mejorar nuestra alimentación y poder contribuir un poquito también con las demás personas que consumen nuestros productos.
Cuidando la tierra para el futuro: mi camino hacia la agroecología
A mí me gusta mucho cómo trabajo la tierra ahora, siento que estoy cuidando mi salud y la de mi familia. y quiero que mi generación siga practicando este tipo de producción. Quiero dejarle algo bueno a mis hijos, que tengan siempre una tierra fértil y sana para sembrar.
La agroecología como sentido de vida
Hace menos de un año no conocía la palabra agroecología ni la ciencia que tiene detrás. En enero de este año me propuse a explorar las oportunidades que me llevarían hacía el camino que elegí. Realmente me sentía perdida, desde hace mucho tiempo y aun me cuesta encontrarme.
Mi caminar por la agroecología en mi comunidad
he trabajado arduamente y me ha gustado primero trabajar yo sola con mi familia, luego cuando se integraron las mujeres jóvenes de mi comunidad formamos otro grupo, después comenzamos a trabajar con las niñas y los niños, a enseñarlos a que se enamoren del bosque, a que ellos también cultivan sus propios alimentos y más que nada cuidar nuestra madre Tierra y la naturaleza
Huerto escolar Coapan, Nayarit
Sebastian Cardenas Camacho
Año 2, número 14
Durante los últimos dos años que se ha ejecutado el proyecto “Transición agroecológica en la agricultura de pequeña escala...
Con respeto y paciencia, la agroecología da sus frutos
Uno de los grandes aprendizajes que yo he tenido desde que participo es que la tierra se debe trabajar de la manera más sencilla, con paciencia y respetándola.
Experiencias del Proyecto Nativo de los Valles Centrales de Chiapas
Año 2, número 12
Juan Carlos Caballero Salinas
Hugo Adrián Pizaña Vidal
En esta sección exponemos el caso del Proyecto Nativo de los Valles Centrales de Chiapas,...