Pulque nuestro que está aún con nosotros
Año 2. Número 9
Autora: Mirta Mojarro Hernández
“Majestuosos y nobles magueyes:
cuántas veces os oigo contar
vuestras viejas historias de reyes,
¡algunas tan tristes que me hacen llorar!”
Amado...
Comida Cero Kilómetros
Año 2, Número 8.
Dedicado con todo mi cariño a Mileydi Rodríguez
Lizeth Sevilla
¿Te has preguntado de dónde viene lo que comes, cómo se siembra, cómo...
Agroecología y la vida de la mujer en el campo
Año 2, Número 7.
Lucky Alejandrina Gutiérrez Pérez
La resignificación de lo tradicional para configurar la subsistencia de vida. Eso es lo que representa Antonia López...
Una historia que contar desde el corazón de la comunidad de Xulumo, Aldama
Año 2, Numero 7.
Antonia López Méndez
Comencé a trabajar hace aproximadamente 35 años, desde niña acompañaba a mi papá cuando salía a trabajar la tierra....
Lo que mi huerta me cuenta
¿Qué puede contar de la siembra alguien que nació en la ciudad? que creció pisando más asfalto que tierra. ¿Puedo narrar algo más que historias e ilusiones de que pertenezco a alguna tierra, más allá de la que puedo rentar por un mes, en medio de las sectas inmobiliarias? ¿Cómo hablo de semillas si no tengo memoria? Creí que solo eran nostalgias y que no soy digna de ello.
Parcela de chile de árbol
Para nosotras es un verdadero placer poder compartirles nuestra experiencia en el cultivo de Chile Yahualica y cómo ha sido nuestro proceso para comenzar con la transición y la implementación de prácticas agroecológicas.
Mujeres huerteras: cultivamos la ciudad
Las mujeres que cultivamos en la ciudad, impulsando y trabajando en diferentes proyectos de huertas urbanas, construimos experiencias de la mano con procesos colectivos, comunitarios, a partir de las búsquedas personales y desde la práctica agroecológica, el intercambio de saberes y el amor por la naturaleza.
Agroecología para Karla y Amanda
Soy Guadalupe Núñez de la Mora, nací en Ixtlán del Rio, Nayarit; y crecí en varios lugares de Jalisco.
Mujer, juventud y liderazgo: Autobiografía de Ana Guadalupe
La sabrosura y perfecta combinación entre los alimentos típicos de la región depende en gran parte de la forma en que se cultiva y cosecha cada alimento.
Entre las actividades rurales y la comunidad: Mujeres, ejidatarias y campesinas
Como mujeres, creemos que es importante rescatar las vivencias de otras mujeres para dar a conocer su papel y contribuciones, no solo en la vida familiar, sino también, en una esfera pública, de lo político y comunitario.