Territorios que viajan. Reconocer el territorio desde las niñas y niños
Año 2, número 11
Por: Martín Plascencia González y Blanca Angélica Romero Rodríguez
En México la centralización de la infraestructura para actividades culturales en grandes ciudades...
PEQUEÑOS DIÁLOGOS SOBRE LA INFANCIA
Año 2, número 11
Por: Colectivo por la Autonomía
Una charla del Colectivo por la Autonomía con la partera y doctora Norma Escalante
Nos olvidamos de la...
De la urgencia de asumir un análisis crítico de la realidad de los pueblos...
Año 2, número 10
Judith Pérez Martínez
Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra.
Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen".
Y cuando...
Entre aguacates y agricultura bajo plástico: El nuevo rostro del valle de Zapotlán.
Año 2, número 10
Sara Bernabe Aguayo
En un municipio sureño de Jalisco, un fenómeno ha surgido, transformando paisajes y vidas a través del auge del...
La difusión cultural de la producción del pulque de los pequeños Tlachiqueros de las...
Año 2, Número 9
Autora: Jessica Vázquez Reyna
Los saberes tradicionales de las comunidades forman parte del patrimonio biocultural de las mismas. Existen diferentes expresiones culturales...
Huerto Escolar de la Telesecundaria 065 Juan Francisco Escutia
Daniel de Jesús Valdéz Ávila
María de Lourdes Guzmán Pérez
Fabiola Pérez Zárate
Pedro Chávez Chávez
Somos docentes de la Escuela Telesecundaria 065 “Juan Francisco Escutia” con clave...
La experiencia de la primera escuela ecofeminista de Jalisco
“Una agricultura para la vida”, son cinco palabras que resuenan en el trabajo de la Escuela Ecofeminista Benita Galeana, construida hace más de 8 años por formadoras populares feministas y ecofeministas
Ecotecnias. Hogar Corazón de Fuego.
Pensando en impactar positivamente el lugar en donde habitamos, me di a la tarea de diseñar una cabaña que integra un gran listado de ecotecnias como las siguientes:
La cultivación de la primera preparatoria agroecológica de Jalisco: La historia de la EPREG,...
En 1993, trece años después de la fundación de la Escuela Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara en El Grullo (EPREG), se abrió un módulo en la cabecera del municipio de El Limón.
La necesidad de miradas de género e intergeneracionales en la agroecología
Una de las tantas cosas que nos enseña el mirar los efectos de la revolución verde en nuestro territorio lleno de monocultivo de maíz cada vez menos sostenible, es entender que la agricultura no es solo una cuestión técnica o de tecnología, es decir, no se trata de cambiar las técnicas agrícolas, sino reconocer que la agricultura es un tejido de las múltiples dimensiones y relaciones que hay en un territorio.